lunes, 21 de octubre de 2019

ENCUESTA NÚMERO 1

Caso 1:

Fuimos a una clínica de odontología, que estaba cerca de la casa de mi compañero. Aquí nos atendió el dentista Mario Lomparte, al cual conocíamos muy bien. Le hablamos un poco sobre el tema que estábamos tratando y nos comentó que tenía un paciente el cuál había tenido un problema con el cigarro, y que actualmente le estaba afectando en su dentadura.
Decidimos buscar a dicho paciente, de nombre Carlos Ávila y de 55 años de edad. Le hicimos las siguientes preguntas:  

¿Por cuánto tiempo tuvo el vicio de los cigarrillos?
Empecé hace aproximadamente 5 años y el vicio duró 3 años, los 2 años siguientes tuve que estar en rehabilitación.

¿Cuántas cajetillas de cigarro se fumaba al día?
Por día me fumaba una cajetilla, en ella venían 20 cigarros.

¿Qué consecuencias le trajo este vicio a su dentadura?
Fueron 3 consecuencias notorias, la primera fue las manchas en mis dientes, las caries y mi mal aliento.

¿Crees que estás curado totalmente?

Sí, obviamente el trayecto de recuperación no fue fácil, pero tuve a mi familia y mi voluntad de cambiar.

La conclusión a la que llegamos, es que un simple cigarrillo o tabaco que vendría a hacer la droga más mínima. También puede afectarnos de manera grave o leve, como es el caso del señor Carlos. Investigamos un poco más acerca de lo que puede generar el fumar cigarro, a la dentadura y nos dimos con la sorpresa de que los cambios que experimentó el señor fueron los más mínimos. Aquí están los cambios más graves:
·     Palatinitis nicotínica: Mancha blanca en el paladar blando y parte posterior de paladar duro, con pequeños puntos rojos. se observa más en fumadores de pipa. Esta lesión es reversible al suprimir el tabaco.
·    Enfermedad Periodontal: Es una enfermedad crónica y progresiva que ocasiona la pérdida de los dientes. La encía recibe menos sangre y oxígeno disminuyendo los mecanismos de defensa frente a las bacterias.
·    Leucoplasias: mancha blanquecina que no se desprende al raspado. Aparece en cualquier zona de la mucosa bucal. Es una lesión premaligna.
·    Cáncer de la cavidad oralEl riesgo de padecer un cáncer de cavidad oral en un fumador es 6 veces superior al de un no fumador. El lugar de mayor incidencia de cáncer oral por· consumo de tabaco

Bueno como podemos ver en este caso, el señor Carlos hizo mal en crear este vicio dentro de su vida, pero pudo remediar el error. Aunque luego esto le afecto de mala manera en su dentadura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario