lunes, 21 de octubre de 2019

ENCUESTA NÚMERO 2

Caso 2:

Tengo una prima que es enfermera y nos hizo saber que en el hospital la caleta, hubo un bebé que sus padres eran adictos. El bebé nació con una crisis de abstinencia neonatal, esto quiere decir que tiene un grupo de problemas al haber estado expuesto a drogas adictivas opiáceas mientras estaba en el vientre de la madre.

Al no poder entrevistar a los padres adictos, el doctor Juanchi Vélez Nieto nos ofreció responder a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los primeros síntomas que presentó el bebé al nacer de padres adictos?
Los síntomas más notorios, serían la coloración en manchas de la piel (moteado), diarrea, fiebre, aumento del tono muscular, reflejos hiperactivos y bueno esos serían los más frecuentes.

¿Qué consecuencias le puede ocasionar esto al bebé en su juventud?
Lo más asertivo, sería que este niño en su juventud presente deseos de consumir droga o impulsos para hacerlo

¿Cuál es el tratamiento que lleve este niño para recuperarse?
Sería una desintoxicación y al momento de lactancia. Verificar que está leche cumpla con los nutrientes y las funciones para el desarrollo del bebé.

¿Cuál es su opinión al respecto?
No sé cómo pueden existir personas tan irresponsables al momento de tratarse de un bebé, está bien que quieras llevar una vida mala. Pero no por eso van a perjudicar a un niño indefenso.

Con este segundo caso podemos concluir que consumir drogas antes, durante y después del embarazo si afecta. En especial al bebé.
Creemos que esta adicción se genera mayormente por la falta de conocimiento de lo que esto puede generar, aún sigue habiendo personas que caen bajo los incentivos de las drogas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario